Ciertamente a lo largo de las últimas décadas hemos estado hablando en el ámbito docente de ofrecer a nuestros estudiantes una educación de calidad. Sin embargo, es importante tener presente que cada institución educativa, nosotros mismos como docentes tenemos diferentes maneras de comprender lo que significa la calidad educativa. “No podemos seguir mal gastando recursos en la búsqueda de una educación de calidad, promoviendo antivalores y negando lo más esencial de la naturaleza humana: la comprensión y el sentido de vida”. (Francisco Gutiérrez Pérez, 2011, pág. 13)
Por ello, desde nuestro proceso de mejora continua como comunidad de aprendientes hemos decidido tener como líneas de acción este curso escolar 2025:
En la comunidad Saint Mary, visualizamos la educación de calidad que ofrecemos a nuestros alumnos desde diferentes componentes:
La mejora de la calidad de la educación implica todo lo pedagógico, aunque también sea cierto que: “Las circunstancias son adversas. Y por esto Necesitamos muchos frentes de lucha por la mejora de la educación. Pero no se puede ir bordeando eternamente la evidencia de que la calidad educativa pasa por el aspecto pedagógico. Esta es mi tesis de fondo”. (Hugo Assmann, 2002, pág. 24).
Lo realmente sustancial continúa siendo el énfasis en la mejora de la calidad socializadora de los procesos de aprendizaje. Es ahí donde los educadores hemos de hacer énfasis.
A nivel personal cada vez que planifico y comparto la construcción de aprendizajes con mis estudiantes me es una necesidad tener presente la reflexión sobre mi práctica pedagógica para identificar los aciertos y las oportunidades de crecimiento que hacen posible una educación encarnada que tiene presente verdaderas experiencias de aprendizaje.
M.Ed. Wilfredo Manuel Castro Ruiz
Director General