Bienvenida del Director General

Buenos días coordinadoras, educadores y estudiantes que acompañan el inicio de este año escolar 2021, buenos días a nuestros queridos padres y madres de familia, y a todos ustedes que han venido con gran gozo a unirse a nuestros estudiantes hoy.
A lo largo del año escolar 2020, como Comunidad Educativa, no solo nosotros sino también el resto del mundo, hemos enfrentado la emergencia sanitaria más difícil en mucho tiempo. Esto nos ha llevado a reinventarnos y buscar nuevas formas de aprender a través de recursos tecnológicos, pero más importante aún, hemos desarrollado en estos meses valores como: valentía, resiliencia, corresponsabilidad, solidaridad, cuidado de nuestra vida y otros que aportan a nuestro proceso de aprendizaje.
En consecuencia, el tipo de educación que hemos priorizado en St. Mary ha sido desarrollar en nuestros estudiantes las habilidades necesarias para comprender y valorar el concepto de conciencia global, planetaria y de vida, para que desarrollen habilidades de comunicación oral y escrita, pero también de pensamiento crítico y resolución de problemas.
Ciertamente, en relación al campo educativo, hemos estado hablando en las últimas décadas de ofrecer una enseñanza de calidad. No obstante, es importante tener en cuenta que nosotros mismos o cada institución educativa como educadores, tenemos diferentes formas de comprender lo que realmente implica la enseñanza de calidad.
Por esta razón, nosotros como comunidad de aprendientes, hemos decidido tener las siguientes líneas de acción para el 2021, teniendo en cuenta nuestro proceso de mejora continua:
- Conocimiento de sí mismo
- Conocimiento del sentido de vida de nuestros estudiantes
- Formación en valores que favorezca una educación con criterios
En la comunidad de Saint Mary, visualizamos la educación de calidad que ofrecemos a nuestros estudiantes desde diferentes componentes:
- Mejora en la formación docente
- Mejora en recursos didácticos
- Mejora en el proceso de aprendizaje
- Mejora en la gestión educativa, esto es: infraestructura, sistema de evaluación, tecnología, educación en valores, inversión, etc.
Siempre necesitaremos la parte pedagógica para mejorar la calidad de la educación. Además de eso, se ha dicho que: “Las circunstancias son desfavorables. Es por eso que debemos abordar el desafío de la mejora del lenguaje desde varios ángulos. Está claro que no podemos ignorar la gran importancia que tienen los aspectos pedagógicos en el proceso de aprendizaje de calidad. Esta es mi tesis”. (Hugo Assmann, 2002, pág. 24).
Lo que todavía importa en la educación es hacer énfasis en el desarrollo de habilidades intrapersonales, interpersonales y nuestra conexión con el entorno. Aquí es donde nosotros, como educadores y estudiantes, debemos enfocarnos.
La prioridad educativa es facilitar la cooperación internacional y promover la transformación social de manera innovadora para lograr un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible (World Citizenship Education, 2016, p. 12)
Que Jesús, nuestro magnífico maestro, nos ayude a discernir cada paso que damos en nuestro caminar diario, para comenzar a comprender cuál es nuestra auténtica misión. Es realmente bueno tenerlos de vuelta en el Hogar de las Águilas. Muchas gracias.
MSc. Wilfredo Manuel Castro Ruiz.
Director General